La Puerta del Conde es un monumento histórico ubicado en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, República Dominicana. También conocida como Puerta de la Misericordia, esta estructura tiene una importancia significativa en la historia del país y está cargada de simbolismo.
La puerta fue construida durante el gobierno de Nicolás de Ovando en el siglo XVI, específicamente en 1549, convirtiéndola en una de las estructuras más antiguas de la Ciudad Colonial. Su nombre, «Puerta del Conde», rinde homenaje al Conde de Peñalva, Diego Colón, quien fue hijo de Cristóbal Colón, el descubridor de América.
La Puerta del Conde es parte de las murallas defensivas que rodeaban la ciudad y servía como una entrada a la misma. Su diseño refleja la arquitectura militar de la época, con una estructura robusta y elementos que evocaban la defensa de la ciudad ante posibles amenazas. Durante su historia, la puerta ha sido testigo de diversos eventos cruciales para la República Dominicana.
Uno de los momentos más destacados ocurrió el 27 de febrero de 1844, cuando el patricio dominicano Juan Pablo Duarte proclamó la independencia de la República Dominicana frente al dominio haitiano, marcando el nacimiento del país como una nación independiente. Desde entonces, la Puerta del Conde se considera un símbolo patrio y un lugar de gran importancia histórica y cultural.
Hoy en día, la Puerta del Conde es un destino turístico popular en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Los visitantes pueden explorar la zona, disfrutar de la arquitectura histórica circundante y aprender más sobre los eventos trascendentales que ocurrieron en este lugar. La Puerta del Conde se mantiene como un recordatorio tangible de la lucha por la independencia y la rica herencia histórica de la República Dominicana.